«Remover» como «eliminar»

Es muy habitual ver utilizar el verbo remover para referirse a la acción eliminar. Y también muy habitual (tanto como su uso) es ver cómo alguien enseguida pretende corregir al que lo escribió diciendo que «eso viene del inglés remove, utiliza eliminar, que es lo que querías decir».

¿Quién tiene razón? Pues la RAE lo deja claro en la definición de remover:

(Dellat.removēre).

1. tr. Pasar o mudar algo de un lugar a otro. U. t. c. prnl.

2. tr. Mover algo, agitándolo o dándole vueltas, generalmente para que sus distintos elementos se mezclen.

3. tr. Quitar, apartar u obviar un inconveniente.

4. tr. Conmover, alterar o revolver alguna cosa o asunto que estaba olvidado, detenido, etc. U. t. c. prnl.

5. tr. Deponer o apartar a alguien de su empleo o destino.

6. tr. Investigar un asunto para sacar a la luz cosas que estaban ocultas.

La tercera acepción aplica perfectamente a eliminar. ¿Y qué relación existe con el verbo to remove en inglés? En esto nos ayuda el diccionario Merriam-Webster, en su definición de remove:

Origin of REMOVE
Middle English remeven, removen, from Anglo-French remuver, removeir, from Latin remove-re, from re- + move-re to move
First Known Use: 14th century

Así que la próxima vez que alguien diga que remover es un anglicismo le contáis que realmente to remove procede del latín, igual que la palabra remover en castellano.

Por último, el Panhispánico de Dudas es también claro al respecto:

remover(se). 1. ‘Mover [algo] agitándolo o dándole vueltas’, ‘mover(se) ligera y repetidamente’ y ‘quitar o apartar [algo o a alguien] de un lugar’. Verbo irregular: se conjuga como mover (? apéndice 1, n.º 41).

2. No hay por qué censurar su empleo con los sentidos de ‘quitar [algo] de un lugar’ y ‘apartar [a alguien] de su cargo’, suponiendo, erróneamente, que se trata de un calco del inglés to remove: «Librar a este país de ese hombre, eso era lo principal. Removido ese obstáculo […], se abriría una puerta» (VLlosa Fiesta [Perú 2000]); «Sus jefes tendrían la facultad de designar o remover coroneles y capitanes» (Otero Temporada [Cuba 1983]). Son acepciones tradicionales en español, ya presentes en el étimo latino: «Tales deven ser removidos de la aministraçión fasta que fagan buena penitençia» (Cuéllar Catecismo [Esp. 1325]).

Share

Predicciones de crecimiento de Telefónica

Estos días se está celebrando en Londres la Conferencia de Inversores del Grupo Telefónica. Me he encontrado con la presentación que ha dado hoy mismo Guillermo Ansaldo, presidente de Telefónica de España, titulada Focus on Profitable Leadership. En ella, se puede ver la predicción que hace el grupo sobre el crecimiento del mercado entre 2010 y 2013 (ver figura).

Se espera un aumento de la penetración de los accesos fijos de banda ancha (fibra óptica, DSL, satélite y cable) del 20% respecto a diciembre de 2010, así como un aumento de los ingresos por el mercado de tecnologías de la información. Por otro lado, llama la atención la previsión de crecimiento del tráfico de datos móviles, que esperan se multiplique por 7 entre 2010 y 2013. Esto, seguramente apoyado en la perspectiva de crecimiento de la venta de smartphones, que calculan se duplicará respecto a 2010.

Al final de la presentación, se puede ver la previsión de inversiones para aumentar la cobertura de los accesos de FTTH y el despliegue de HSPA y LTE. Se espera un crecimiento de la cobertura de fibra con capacidad superior a 10 Mbps desde el actual 75% hasta el 80%, y el de la cobertura de fibra con capacidad mayor de 25 Mbps desde el 30% hasta el 45%. En cuanto a los accesos móviles, se busca pasar de cubrir el 50% de la población con accesos de 14 Mbps (tasa de pico) al 100%, y de no tener nada de cobertura de accesos radio de 42 Mbps de pico en la actualidad a cubrir el 25% de la población.

Este aumento de la cobertura de accesos representará un tercio de la inversión estimada en infraestructura acumulada entre 2011 y 2013.

En esta misma presentación, se asegura que se reducirá la plantilla correspondiente a Telefónica de España en un 20% a lo largo de los próximos 3 años. Recientemente, se han reducido en un 6% los puestos directivos.

Asimismo, se resaltan las dificultades que se ha encontrado Telefónica en nuestro país debidas en gran parte a la crisis económica, con descensos del PIB del 3,7% en 2009 y del 0,1% en 2010. Esto contribuyó al descenso de ingresos de Telefónica de España, lo que esperan cambie a partir de este año, ya que confían en una recuperación a nivel macro, y crecimiento para este año, si bien a un ritmo menor que el resto de Europa.

Enlaces relacionados:

Share

Kansas será la primera en tener el acceso de fibra de Google

Leo en el blog de Google: Ultra high-speed broadband is coming to Kansas City, Kansas. Del proyecto que anunciaron hace poco más de un año para desplegar una red de fibra propia, finalmente han optado por construir la red de «banda ancha de ultra alta velocidad» en la ciudad de Kansas, después de recibir más de 1000 peticiones de ciudades para ser las elegidas. El proyecto consiste en conectar a los usuarios con fibra, dando servicio FTTH hasta 1 Gbps.

En el plan anunciado el año pasado, aseguraban que como resultado de esta red «abierta», se daría acceso en todo el país a entre 50 000 y 500 000 usuarios a precios competitivos. La elección de Kansas (Kansas), de algo más de 100 000 habitantes, está basada en parte debido a que la infraestructura existente en la ciudad le permitirá desplegar el servicio más rápido. Se espera que comience a funcionar a partir de 2012 tras la aprobación de una comisión de la ciudad. Ya está firmado el acuerdo de desarrollo con el ayuntamiento y Google ha trabajado estrechamente con organizaciones locales, empresas y universidades.

Se insiste desde el blog de Google en que esto no es el resultado final del proyecto, sino el comienzo, y aquellas ciudades que no han sido elegidas para este primer despliegue no deberían sentirse decepcionadas. Para ello, comenzará en los próximos meses a contactar con otras de las ciudades solicitantes para desplegar su red de acceso en ellas.

Share

Candidatura al Príncipe de Asturias de la comunidad de Software Libre

La Fundación Príncipe de Asturias ha invitado a CENATIC a presentar una propuesta de candidatura a los Premios Príncipes de Asturias 2011. Tras analizar las alternativas que, con las máximas posibilidades de acceder al galardón pudieran al mismo tiempo aunar los intereses de todos los agentes del sector del software libre en España, a propuesta de su Consejo Asesor y con el refrendo de sus órganos de gobierno, CENATIC ha decidido promover y presentar como candidato a La Comunidad Internacional del Software Libre a los Premios Príncipe de Asturias 2011, en su modalidad de Cooperación Internacional.

La Comunidad Internacional del Software Libre es el conjunto de personas e instituciones de todo el mundo que contribuyen al software libre mediante un modelo colaborativo y abierto basado en la libertad, la compartición del conocimiento, la colaboración, la meritocracia y el respeto a los derechos de autor, con acciones como el desarrollo, divulgación, promoción, documentación, pruebas, organización, apoyo y comercialización del software libre. El software libre ha permitido la generalización del conocimiento y el acceso a la tecnología a nivel mundial, eliminando barreras económicas, sociales, culturales, idiomáticas y geográficas.

Facebook de CENATIC.

Twitter de CENATIC.

Share