Cambios, cambios

Bueno, se nota que ya no uso el tema Tiga. Resulta que he actualizado WordPress a la versión 3 y ha dejado de funcionar, así que me he quedado (por ahora) con la primera sugerencia de temas que me ha hecho. Ahora toca cambiar esa imagen de cabecera y tocar un poco por aquí, otro por allá, y lo más importante, volver a escribir.

Ahora que he terminado con las asignaturas del máster quizá saque algo de tiempo. Aunque por otro lado tengo que empezar con el Trabajo Fin de Máster, que promete ser duro.

A lo mejor cambio un poco la temática, menos personal y más profesional, a ver qué saco en claro.

Share

La ciencia en España no necesita tijeras

La ciencia española no necesita tijeras

Es la comidilla en los blogs de ciencia en las últimas semanas, el recorte del presupuesto de I+D para 2010 por parte del gobierno.

Con este post me uno a la iniciativa de la Aldea irreductible, La ciencia en España no necesita tijeras.

Sí, es cierto que estamos en crisis, que hay que reducir gastos de donde sea y que las vamos a pasar muy putas. Pero cortar una inversión vital para el futuro desarrollo del país es un suicidio en masa. Ha quedado más que demostrado (y si no ha quedado, quedará) que a golpe de ladrillo y de bares en la playa no se va a poder salir de la crisis, de ninguna crisis. Hemos vivido un espejismo de desarrollo económico y ahora el barco se va a pique, y mientras otros países de nuestro entorno se empiezan a recuperar por tener economías más sólidas y menos dependientes del ladrillo, nosotros seguimos dándole respiración asistida al sector de la construcción (Plan E, avisos de que «es un buen momento para comprar», y demás gaitas) y reduciendo la inversión en I+D.

Si ni siquiera los jóvenes investigadores españoles han tenido desde hace muchos años seguridad y reconocimiento en su trabajo, ahora la cosa parece que se pone todavía peor.

Se ha llegado al punto de que el director del centro de investigaciones oncológicas, Mariano Barbacid, ha abandonado sus funciones de director para pasar a ser un investigador más, a causa de este recorte de presupuesto.

Por desgracia, en España parece que no nos damos cuenta, mucho menos nuestros gobernantes, de que el «que inventen otros» nos va a llevar a un estrepitoso fracaso.

Dejaré una pequeña nota de humor apocalíptico cortesía de Mi mesa cojea: Ciencia española 2020.

Share

Configuración del acceso a la VPN de la UAM en Windows

Próximamente en sus pantallas: configuración del acceso a la VPN de la UAM en Linux.

Tiene su chicha. Uno se descarga el cliente VPN de la web de la Autónoma, sigue las instrucciones y no funciona. Lee y vuelve a leer y no encuentra ninguna variación posible a la configuración por defecto.

Lejos de tener una configuración extraña, estamos hablando de un Windows XP SP2 (legal, of course) con el firewall desactivado y detrás de una ADSL con el router en modo multipuesto y sin historias raras en la tabla NAT. Pues nada, en un alarde de genialidad por mi parte, se me ocurre cambiar la configuración de transporte: de IPSec sobre UDP (NAT/PAT), que sería lo lógico para hacer el NAT-Traversal, a IPSec sobre TCP en el puerto 10000.

Y eso era todo lo que había que hacer.

Share

Liberando móviles Sony-Ericsson de gratis

Technorati Tags: , ,

El otro día liberé mis dos móviles Sony-Ericsson de Yoigo, un K610 y un Z610, siguiendo las instrucciones de este post en el foro de Melodías Móviles. Los pasos fueron, básicamente:

  1. Bajarme los drivers para el soporte de USB Flash, instalarlos y ver que funcionaba todo con el cable de datos que me venía con los teléfonos.
  2. Bajar los programas necesarios para la liberación.
  3. Seguir las instrucciones del citado post.
  4. Descargar el firmware correspondiente para la versión de software y modelo de móvil de iProtebe (en checo, ojo). Sólo hay que registrarse para poder descargarlos, y por supuesto recomiendo usar una dirección desechable o bien un correo especial para registros de estos 🙂

El que no conseguimos liberar fue el Z610 de Lau, que tenía una versión algo más vieja y de entrada no quise instalarle la nueva por si las moscas.

Es todo un tema que se pueda hacer esto con el cable que viene por defecto con el móvil y no haya que comprar cajas y cables extraños 🙂

PS: así de paso nos ahorramos los problemas pidiendo los códigos de liberación de Yoigo 😀

Share