Fin de la obligatoriedad de visado en ICT

A través de la web del COIT llego a la noticia sobre el fin de obligatoriedad de visado en trabajos relativos a la Ingeniería de Telecomunicación, que se hace efecto con la entrada en vigor a partir del 1 de octubre del Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio.

El texto sólo considera nueve trabajos profesionales, en materia de edificación y de minería y explosivos, como objeto de visado obligatorio. Quedan por tanto excluidos los trabajos relativos a la ingeniería de telecomunicación.

Es importante recalcar, que este final de la obligatoriedad, como indica el COIT, no implica que el visado desaparezca, ya que puede visarse un proyecto cuando así lo requiera el cliente, incluyéndose a las Administraciones Públicas.

En el artículo 2 del Real Decreto se indican los trabajos en los que será obligatorio visado colegial:

Es obligatorio obtener el visado colegial únicamente sobre los trabajos profesionales siguientes:

  1. Proyecto de ejecución de edificación. A estos efectos se entenderá por edificación lo previsto en el artículo 2.1 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación. La obligación de visado alcanza a aquellas obras que requieran proyecto de acuerdo con el artículo 2.2 de dicha Ley.
  2. Certificado de final de obra de edificación, que incluirá la documentación prevista en el anexo II.3.3 del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. A estos efectos, se entenderá por edificación lo previsto en el artículo 2.1 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación. La obligación de visado alcanza a aquellas obras que requieran proyecto de acuerdo con el artículo 2.2 de dicha Ley.
  3. Proyecto de ejecución de edificación y certificado final de obra que, en su caso, deban ser aportados en los procedimientos administrativos de legalización de obras de edificación, de acuerdo con la normativa urbanística aplicable.
  4. Proyecto de demolición de edificaciones que no requiera el uso de explosivos, de acuerdo con lo previsto en la normativa urbanística aplicable.
  5. Proyecto de voladuras especiales previsto en el artículo 151 del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, aprobado por Real Decreto 863/1985, de 2 de abril.
  6. Proyectos técnicos de establecimiento, traslado y modificación sustancial de una fábrica de explosivos, previstos, respectivamente, en los artículos 33, 34 y 35 del Reglamento de explosivos, aprobado por Real Decreto 230/1998, de 16 de febrero.
  7. Proyectos técnicos de instalación y modificación sustancial de depósitos comerciales y de consumo de materias explosivas, previstos, respectivamente, en los artículos 155 y 156 del Reglamento de explosivos, aprobado por Real Decreto 230/1998, de 16 de febrero.
  8. Proyectos de establecimiento de talleres de cartuchería y pirotécnica y de depósitos no integrados en ellos, previstos en los artículos 25, 29, 69, 70 y 71 del Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería, aprobado por Real Decreto 563/2010, de 7 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería.
  9. Proyectos de aprovechamientos de recursos mineros de las secciones C y D, previstos en los artículos 85 y 89 del Reglamento General para el Régimen de la Minería, aprobado por Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto.

Share

DT se prepara para dar servicio LTE en Alemania

El operador alemán Deutsche Telekom se está preparando para ofrecer el servicio de LTE a sus clientes, a través de un portal en el que pueden registrarse sus clientes. Han llamado a este servicio Call & Surf Comfort via Funk, y utilizará parte del espectro en 800 MHz que adquirieron recientemente.

Lanzará el servicio en 1000 localidades rurales entre final de este año y el siguiente, mientras que su competidor Vodafone Alemania asegura que tendrá cobertura en otras 1000 zonas rurales para final de 2010. El despliegue en zonas rurales es un requisito de la subasta para las frecuencias de 800 MHz, en la cual se obliga a cubrir el 90% de estas áeras antes de poder usarlo en otras zonas más pobladas.

El tercer operador con licencia de 800 MHz es Telefónica O2 Alemania, está en proceso de montar pilotos con equipos de Huawei y Nokia Siemens Networks, actualizando las estaciones base actualmente desplegadas en suburbios de Halle y Múnich.

Fuente: DT Takes First Orders for LTE Service (Light Reading)

Share

Disponible la beta de Ubuntu 10.10 (Maverick)

Ya es posible descargar la Beta de Ubuntu 10.10 (nombre en clave Maverick). También es posible actualizar una instalación de Ubuntu 10.04, si bien no es recomendable instalar esta versión beta en sistemas en producción. La versión definitiva saldrá en octubre de 2010.

Algunas novedades incluidas actualmente son:

  • En Ubuntu: Gnome 2.31, Evolution 2.30 y Shotwell reemplaza a F-Spot como gestor de fotografías.
  • En Kubuntu: entorno KDE, Workspaces y Aplicaciones de KDE actualizados a 4.5.0 (se actualizarán a 4.5.1 cuando esté disponible) y el navegador por defecto será Rekonq.
  • En Xubuntu: Xfce4 actualizado a la versión 4.6.2, corrigiéndose con ello algunos errores existentes.
  • En general, llevarán el servidor gráfico Xorg 7.5 (ver cambio aceptado) y la suite ofimática OpenOffice.org 3.2.1 (ver cambio aceptado).

Dado que se trata de una versión beta, existen problemas que pueden surgir al instalarla o usarla.

Share

Free despliega solución IPv6 en su red

El operador francés Free ha desplegado en su red la solución de Cisco Carrier-Grade IPv6, denominada 6rd (IPv6 rapid deployment). De esta forma, sus 4 millones de clientes residenciales de banda ancha forman parte de una de las redes actuales que soportan IPv6.

Últimamente se habla mucho del previsible agotamiento de direcciones IPv4, siendo la solución más clara la implantación de IPv6 en las redes (aunque no la más sencilla).

Sobre la solución de Cisco, permite ofrecer IPv6 a gran escala a los abonados a través de una infraestructura de red preexistente que esté basada en IPv4, mediante encapsulado de IPv6 en IPv4.

En España, Telefónica montó un Portal de servicios IPv6 y además participa en proyectos que buscan desplegar redes IPv6 a nivel europeo y nacional.

Share