Wikipedia cumple 10 años

Tal día como hoy, hace 10 años, Wikipedia hacía su aparición en Internet. Tuvo como predecesor a Nupedia, un proyecto de enciclopedia escrita por expertos con contenido libre, que comenzó sus andaduras en marzo de 2000 y duró hasta septiembre de 2003. Wikipedia, sin embargo, permitía a cualquiera contribuir al contenido de la enciclopedia, lo cual constituía todo un reto para los tiempos en los que aún quedaba mucho por andar en el mundo de las redes sociales.

Debido a la decisión de uno de los fundadores, Jimmy Wales, de no financiar el proyecto con publicidad, cada año se lanzan campañas para recoger fondos mediante donaciones. De esta forma, se pueden pagar los gastos de hospedaje, servidores y conectividad del proyecto. Mientras que la primera campaña recaudó 94 000 dólares (21 000 más de lo esperado), la última recaudación, que comenzó en noviembre (y ya termino), requería unos 16 millones de dólares para poder mantener toda la infraestructura.

El 12 de diciembre de 2010 se superaron los tres millones y medio de artículos.

Unos meses más tarde, en mayo, nació la Wikipedia en Español, que actualmente con unos 700 000 artículos es la séptima Wikipedia por número de artículos.

Share

Correcciones al Programa de Trabajo 2011

Se ha publicado la corrección de dos erratas en el Programa de trabajo 2011 del Plan Nacional de I+D+i consistentes en haber asignado de forma errónea las partidas de anticipos y de subvenciones a dos subprogramas:

  • Página 11: Subprograma de proyectos de investigación en salud (ISCIII), con una financiación de 65.500.000 € en concepto de subvención (y no de anticipo).
  • Página 12: Proyectos específicos de I+D+i en energía y cambio climático (CDTI), con una financiación de 13.000.000 € en concepto de subvención (en lugar de 52.000.000 €) y 52.000.000 € de anticipo (en vez de 13.000.000 €), con el mismo total de 65.000.000 €.

Como en el artículo anterior no hice la separación entre subvenciones y anticipos y las cifras totales eran correctas, no se han modificado los datos el mismo.

PDF del Programa de Trabajo corregido.

Share

Google Googles: búsquedas visuales en tu móvil

Google Googles es un programa para Android y iPhone (iOS 4.0) que utiliza fotos tomadas con la cámara de un móvil compatible para hacer búsquedas e identificar lo que aparece en la foto. Por ejemplo, se puede fotografiar un texto en otro idioma y utilizar el traductor, un monumento para que nos diga dónde se encuentra, un libro o vinos para conocer más sobre ellos e incluso comprarlos, etc.

En la nueva versión, los usuarios de Android pueden escanear códigos de barras para saber más acerca de los productos e incluso resolver Sudokus.

En el siguiente vídeo, una presentación sobre Google Googles.

Y a continuación, un vídeo en el que se muestra esta última versión resolviendo un Sudoku:

Como no soy aficionado a los Sudokus, no lo he probado con ninguno, pero los libros parece que los trata razonablemente bien. Los códigos de barras también funcionan, y los que no tiene en la base de datos parece que dé como resultado alguno cercano (me ocurrió con un diccionario de inglés).

Relacionadas:

Share

Presentación Informe de la Sociedad de la Información en España 2010

El informe Sociedad de la Información en España, edición 2010, se presentará el próximo martes 11 de enero de 2011 en el Salón de Actos de Telefónica (Gran Vía 28, planta 2ª) a las 12:00 horas.

En el evento intervendrán el Ministro de Industria, Turismo y Comercio Miguel Sebastián, el Presidente de Telefónica César Alierta y Javier Nadal, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Telefónica.

En esta edición, la decimoprimera, el informe de la Sociedad de la Información en España se ha reinventado, reduciendo notablemente su tamaño, sintetizando para ello los principales indicadores, datos y cambios que permiten realizar una descripción de la situación actual del sector.

En el capítulo inicial, se presentan las 10 claves del año; en el segundo capítulo, se recopila de forma visual la información más relevante con relación a la conectividad a la red, la disponibilidad de acceso y los terminales que facilitan el disfrute de la Sociedad de la Información. Además, se analizan temas sobre el impacto que origina el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en diversos ámbitos y sectores de la realidad económica y social. En el capítulo tercero, se realiza un estudio propio, con datos de Telefónica, para entender la vida y la realidad digital. Finalmente, en el capítulo cuarto, el informe recopila la visión de todas y cada una de las Comunidades Autónomas, aportación que sin duda confiere un valor especial a la obra.

En esta nueva etapa, la línea de Sociedad de la Información recoge, además de este informe recopilatorio de indicadores, un conjunto de monográficos específicos que estudian en profundidad las principales tendencias de manera individual. Temas como el futuro de las publicaciones electrónicas o la Realidad Aumentada son algunos de los estudios exhaustivos que se están realizando y que ayudan a entender este cada vez más rico y completo mundo digital.

El evento podrá seguirse en directo por Internet en: www.fundacion.telefonica.com/debateyconocimiento

Fuente: Fundación Telefónica, Presentación Informe de la Sociedad de la Información en España 2010 (vía Ruth Gamero).

Share