Jornadas sobre Software Libre en Ciudad Real

El Grupo de Usuarios de Software Libre de Ciudad Real CRySoL organiza, junto al Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información de la Universidad de Castilla-La Mancha y el grupo de investigación Arco, las Jornadas sobre Software Libre. Coincidirán con las charlas de Software Libre del GUL de la UC3M, del 15 al 18 de marzo y contarán con la participación de Richard M. Stallman. También participarán en varias conferencias Jesús M. González Barahona y Juan Antonio Añel Cabanelas entre otros.

Las jornadas son completamente gratuitas y están abiertas a todo el mundo. El registro no es obligatorio pero sí es de gran ayuda para la organización: formulario de inscripción.

El objetivo principal de las Jornadas de Software Libre es la presentación y difusión de la filosofía del Software Libre y del movimiento GNU a todos aquellos que lo deseen. Principalmente está dirigido a estudiantes de bachillerato, universitarios y profesionales, así como personal docente.

El programa de las jornadas se puede consultar en la web y es el siguiente:

Hora

Martes 15/3

Miércoles 16/3

Jueves 17/3

Viernes 18/3

10:00h

Inauguración

Composición Musical

SL y Ciencia

10:30h

Intro. SL

12:15h

Imagen 3D Libre

Seg. Inf.

Diseño Gráf. con SL

17:00h

Desarrollo NDS

Desarrollo Ágil

Install Party

18:00h

Stallman

Para los alumnos matriculados en la UCLM, la asistencia a las Jornadas se les podrá computar por créditos de libre configuración asignados por la Escuela Superior de Informática:

  • 1 crédito: por la asistencia a 5 conferencias o talleres. Obligatoria la de Richard M. Stallman.
  • 2 créditos: por la asistencia a todas las actividades de las Jornadas.

Vía Bitácora de toptnc: Jornadas sobre Software Libre en Ciudad Real

Share

Charlas de marzo del Grupo de Usuarios de Linux de la UC3M

La semana próxima, del 14 al 18 de marzo, tendrán lugar las charlas de software libre organizadas por el GUL de la UC3M, que en el calendario publicado son las siguientes:

Otras charlas que aún no tienen fecha exacta:

Vía Barrapunto: Charlas de software libre en Leganés del 14 al 18 de marzo

Share

Incluir figuras de Visio en LaTeX

Que soy un fan de LaTeX no es ningún secreto. Hasta el punto de preferir usar beamer en lugar de Powerpoint para presentaciones propias (PFC, trabajos del Máster, etc.). Quizá el único problema con el que suelo encontrarme es el de dibujar figuras, y este no es culpa de LaTeX en sí mismo. En unos apuntes sobre Redes Neuronales Artificiales llegué a usar las funciones de dibujo del propio LaTeX en vez de dibujarlas con un programa externo. Ahora me encuentro redactando la memoria del Trabajo Fin de Máster y quería comentar un truquito apañado para hacer los dibujos.

Habitualmente utilizo Xfig para hacer dibujos vectoriales que luego convierto a PDF e incrusto directamente en los documentos gracias a pdflatex. Pero eso implica que si estoy escribiendo el documento en Windows tengo que cambiar a Linux para dibujar, lo cual es un incordio. Por otro lado, tenemos Visio, el software de dibujo vectorial de Microsoft, que se integra en el paquete Office, y que funciona razonablemente bien. Por defecto, no soporta exportar a PDF los dibujos, aunque sí a PNG. El problema de exportar a PNG es, evidentemente, que el resultado no son dibujos vectoriales, y al escalarlos pierden calidad, además de tener limitada su resolución. La solución, en este caso, si se trabaja con Microsoft Office 2007, es Microsoft Save as PDF, que habilita esa opción en todos los programas de Office, incluido Visio. La opción aparecerá en el menú «Archivo»:

La configuración que utilizo para convertir a PDF es la siguiente:

Activo la compatibilidad con ISO 19005-1 para que MikTeX no se queje de que puede que no soporte plenamente el archivo PDF resultante.

La parte interesante de esta forma de guardar las figuras es que, si incluyes varias figuras en un único documento de Visio, al guardarlo como PDF, se crearán varias páginas, una por cada página del documento Visio. ¿Y cómo manejar esto? Muy sencillo, porque en el comando \includegraphics de LaTeX hay una opción para seleccionar páginas, así que si nuestro archivo PDF exportado desde Visio se llama «figuras» y queremos incluir la que está en la página 10, habrá que escribir:

\begin{figure}[!hbt]
\begin{center}
\includegraphics[scale=0.75,page=10]{figs/figuras}
\caption{Architecture of a Multilayer Network}\label{fig:cap2-mlarch}
\end{center}
\end{figure}

Además le ponemos escala 0,75 (75% del tamaño original), porque nos ha salido muy grande y hay que reescalarla. Al ser un gráfico vectorial, no habrá problemas de pixelado o deformidades por hacerlo.

La parte un poco más engorrosa es que, por lo general, la imagen que hagamos en Visio saldrá con un tamaño de página predeterminado (A4 habitualmente) y el resultado en el archivo PDF es que nos sobrará espacio si no hemos ocupado todo el tamaño de página, y al incrustarlo en el archivo LaTeX también nos sobrará espacio. Si bien es posible seleccionar sólo el área que nos interesa de una figura, una alternativa mucho más simple y operativa es configurar las páginas del documento Visio para que se ajuste el tamaño al contenido de dibujo, como en la figura siguiente:

Con esto, podemos tener decenas de figuras en un único archivo, lo que además hace que sea más sencillo de organizar. Haciendo que crezca en el orden adecuado el número de páginas que contienen las figuras, es muy fácil de gestionar.

Relacionadas:

Share

Telefónica aumenta un 31% su beneficio y establece un nuevo récord

Se han publicado esta mañana los resultados financieros del Grupo Telefónica correspondientes al ejercicio fiscal de 2010. Telefónica ha terminado el año 2010 con un beneficio neto de 10 167 millones de euros, un incremento del 30,8% respecto a 2009, y una cifra que representa el mayor beneficio obtenido por una empresa española. Este resultado se ha visto influenciado positivamente por impactos netos no recurrentes de 2 164 millones de euros que corresponden a la revalorización de la participación en Vivo, gastos de reestructuración y baja de activos fiscales en Colombia.

En total, los ingresos han aumentado un 7,1% con respecto a 2009 y se han situado en 60 737 millones de euros. Los ingresos aumentan en Telefónica Latinoamérica un 13,3%, en Telefónica Europa un 12,7% y disminuyen en España un 5%. Sin embargo, Telefónica de España ya sólo representa el 32% de los ingresos consolidados en 2010.

Figura 1 Ingresos por unidades de negocio (en millones de euros)

En cuanto al tamaño de mercado del Grupo, el número de accesos de clientes finales total es de 282 994 900, un 8,6% mayor que en 2009. Se produce un descenso del 7,9% en accesos de banda estrecha, mientras que el resto de accesos (banda ancha, móvil, televisión y telefonía fija) aumentan en todo el mundo. En España, disminuyen los accesos de telefonía fija un 6,5% y aumentan las conexiones de banda ancha un 4,5%, los contratos de telefonía un 6,9% y el total de clientes finales aumenta un 0,2%. La base de clientes finales es de 44 257 400. En los accesos mayoristas, aumentan en global un 13,2%. En España aumentan un 27,5%. Reduciéndose un 41% el número de bucles compartidos y aumentando un 29,7% los bucles desagregados.

Las perspectivas de generación de caja en el año 2011 permiten a Telefónica proponer la distribución a sus accionistas de un dividendo de 1,6 euros por acción, lo que supone un incremento del 14,3% con respecto al dividendo del año 2010. Telefónica ha reiterado el objetivo de distribuir un dividendo mínimo de 1,75 euros/acción en 2012.

La deuda financiera se sitúa en 55 593 millones de euros, un aumento del 27,7% respecto a 2009, influida en gran parte por la compra de Vivo. De esta deuda, 53 074 millones corresponde a la parte de acreedores a largo plazo. La deuda de corto plazo es de 4 982 millones de euros. El patrimonio neto aumenta en un 30,5% hasta los 31 684 millones de euros.

El beneficio por acción aumenta de 1,71 euros a 2,25 euros, superior al objetivo fijado de 2,10 euros por acción, y lo que significa que al cierre de ayer (18 euros), la empresa cotiza con un PER (Price to Earnings Ratio) de 8.

Esta tarde a las 16:00 hora de Madrid tendrá lugar la multiconferencia en la que se comentarán los resultados, a la que se puede acceder vía Internet desde la web de Telefónica.

Relacionadas:

Share